Recomendaciones para vender bien una gasolinera

Jose Manuel Chilet Martínez • 29 de agosto de 2024

Durante nuestros años de experiencia, desde el 2008 dedicándonos a la compra, venta y alquiler de estaciones de servicio a nivel nacional casi siempre nos acaban preguntando las mismas cuestiones.


Una de ellas es saber cómo podemos vender mejor una estación de servicio, ya que es un aspecto que casi siempre se descuida hasta que surge la necesidad o inquietud por la venta.


Mi consejo siempre es el mismo, “Es necesario anticiparse y preparar la venta” desde el mismo momento que pensemos en la venta y si puede ser incluso antes.


En un lenguaje coloquial sería como decir que hay que “vestir a la novia” para la boda.


En primer lugar, debemos estar toda la normativa ambiental, licencias, y revisiones al día con la normativa existente e incluso ir un poco más allá. No podemos dejar de realizar inversiones porque tenemos intención de vender.


Cualquier inversión que sea necesaria realizar por el comprador, nos la va a descontar del precio, por un valor superior al que nos puede costar a nosotros llevarlo todo al día.


En segundo lugar, debemos tener la estación en excelente estado de conservación ya que una estación bien cuidada y con una imagen atractiva es vista por el inversor como un negocio en que no tendrá que invertir más dinero y tiempo por añadidura.


Tampoco debemos descuidar las acciones comerciales; es decir, hay que seguir gestionando la estación como si pensásemos quedarnos muchos años más. Hay que tener en cuenta que el inversor va a prestar especial atención a las últimas ventas, para analizar la tendencia. Esta tendencia es muy importante de cara a realizar una simulación de amortizaciones, etc.. y va jugar en nuestra contra o a nuestro favor.



Explicados ya los aspectos técnicos, ambientales y de gestión podemos abordar el aspecto económico y financiero.


Aunque estemos tentados en reducir fiscalmente el beneficio real de la estación de servicio con el fin de atenuar la carga fiscal por impuesto de sociedades o IRPF dependiendo del propietario, es un grave error. Todo lo que supuestamente ahorramos cada año lo dejaremos de ganar.


Esto es debido a que parte de los compradores se apoyan en pequeña o gran parte en financiación bancaria, o de inversores privados y éstos son muy reticentes a financiar la compra de negocios que tienen pocas ganancias y que se compromete el retorno de la inversión.

Por lo tanto, hay que dar buenos números, beneficios y balances compensados, por lo menos 3 años antes de la venta.

 

Este consejo no sólo es válido para la figura del vendedor, también sirve para el comprador, ya que cuantos mejore números presente su sociedad o sociedades, mejor acceso a la financiación tendrá a la hora de afrontar una compra importante. Todo son ventajas.


Llegados a este punto, ya tenemos una estación de servicio que cumple la normativa, tiene licencias en vigor, todas las revisiones y pruebas periódicas pasadas, está gestionada de forma activa, sus instalaciones están limpias, cuidadas y atractivas y por último, es un negocio rentable con un retorno de la inversión razonable sólo nos queda pensar en la fiscalidad que conlleva toda venta.


Podemos vender la estación de servicio como un “activo” o vender la “sociedad propietaria de la misma”


Las diferencias son importantes y diferentes para cada cliente.


Cada uno tiene que planificar con su asesor, que implicación va a tener la venta y que plusvalía va a generar, y que planificación puede llevar a cabo con antelación (ampliación de capital, etc..) para conocer el resultado final, antes de que llegue el momento definitivo.


Muchos compradores prefieren comprar el activo y no la sociedad, mayoritariamente por desconfianza de lo que pueda ocultar la sociedad, pero esto conlleva más burocracia ya que hay que cambiar de nombre todas licencias, permisos, suministros, etc.. y puede suceder que algún ente municipal, autonómico o estatal considere que la estación de servicio debería cumplir alguna normativa nueva que no existía.


La mayor parte de ventas que realizamos nosotros se hacen a través de la “Venta de la sociedad” que es básicamente la venta de las participaciones sociales  y el cambio de administradores.

En esta modalidad tenemos la ventaja de simplificar toda la operación ya que el activo no cambia de dueños porque sigue perteneciendo a la misma “sociedad” que es la propietaria de la estación de servicio, (instalaciones, licencias, fondo de comercio) y además evitamos tener que cambiar de nombre las licencias, permisos, proveedores, clientes, suministros, etc....


Al no existir cambio de propietarios y no podrán pedir garantías adicionales y no se tendrá que registrar de nuevo en el Registro de la Propiedad.


Para asegurar que no existen complicaciones y activos ocultos en la sociedad existen varios métodos de comprobación que minimizan el riesgo.


Señalar que, tanto con una fórmula u otra de venta, nosotros asesoramos de algunos métodos utilizados para realizar la compraventa minimizando el aspecto fiscal para que la operación sea lo menos gravosa posible, siempre con el consenso del asesor de confianza de cada cliente.



Como resumen resaltaría que es imprescindible “ Preparar el negocio antes de la venta ”


Si quieres que te ayudemos en la venta de tu estación de servicio, estaremos encantados tal y como hemos hecho con decenas de operaciones realizadas en todo el territorio peninsular desde 2008.


Por Jose Manuel Chilet Martínez 25 de marzo de 2025
Este mes de Marzo de 2025 desde vendogasolinera.com hemos concluido la mediación para la venta de una Gran Estación de Servicio ubicada en una Avenida con gran trafico en la Barriada de Pino Montano de la capital hispalense. Se trata de una gran estación de servicio que cuenta con 3 surtidores con 24 mangueras, una tienda de conveniencia de estilo moderno con unas ventas importantes y un gran centro de lavado compuesto por 5 boxes manuales de lavado, 2 aspiradores a doble car y un túnel de lavado con unos ingresos extraordinarios, todo ello ubicado en avenida muy concurrida sobre parcela de casi 2.000 m2. Las ventas de combustible acompañan a los ingresos por tienda y lavados, siendo superiores a la media actual de estaciones de servicio en Sevilla. Esta operación se ha podido realizar gracias a la intervención de todo nuestro equipo y colaboradores, como los abogados de ambas partes, propietarios, compradores y tras un gran trabajo de comprobación de aspectos técnicos y económicos. La operación de venta de este activo tenía una dificultad añadida , pues los vendedores decidieron que no querían que se difundiese entre los empresarios del sector de la provincia de Sevilla, con lo que esta circunstancia sumada a nuestro celo de preservar al máximo la confidencialidad hicieron que las negociaciones se convirtiesen en un reto para recordar. Desde vendogasolinera.com hemos conseguido llevar varias ofertas de compra tanto de inversores privados como de grandes operadores premium para conseguir la mejor oferta de mercado. Agradecemos sobremanera a la familia vendedora por haber depositado la confianza en nosotros para la venta de este activo de singular importancia y a su vez también agradecemos enormemente a los compradores los cuales ya han contado con nuestro asesoramiento para comprar su tercera gasolinera con nosotros. Con esta operación de compraventa venimos constatando que sigue existiendo el interés inversor en el sector de las estaciones de servicio en todo el territorio nacional, tal y como venimos confirmando en las diversas entrevistas que nos han realizado en estos últimos años. Como siempre, acabamos apuntando que quedamos a la disposición de cualquier propietario de gasolinera que esté barajando en vender o alquilar su negocio para ayudarle de la manera más eficaz y discreta. Quedamos a disposición de vendedores y compradores sin ningún compromiso.
Las gasolineras seguirán siendo rentables en 2024.
Por Jose Manuel Chilet Martínez 10 de enero de 2024
Buenas expectativas para las Estaciones de Servicio en 2024
Share by: